Acceso a cursos

Logo salud esencial de aceites esenciales doterra Ecuador Colombia México USA

¿Qué pasa en nuestro cuerpo cuando usamos aceites esenciales en la piel?

¿Qué pasa en tu cuerpo al usar aceites esenciales en la piel?

Desde que descubrí el mundo de la aromaterapia, una de las preguntas que más me han hecho es: ¿qué ocurre realmente en nuestro cuerpo cuando usamos aceites esenciales en la piel? Aunque parezca una práctica sencilla —colocar unas gotas y esparcirlas con un aceite portador—, detrás de este ritual hay un complejo proceso fisiológico que afecta desde la superficie cutánea hasta el sistema nervioso central. Hoy quiero contarte a detalle qué sucede en nuestro organismo en cada etapa de esta experiencia sensorial y terapéutica, basada en evidencia y respaldada por mi uso constante de aceites esenciales de la línea de doTERRA.

¿Qué son los aceites esenciales y por qué aplicarlos en la piel?

Los aceites esenciales son compuestos altamente concentrados extraídos de plantas aromáticas. Son conocidos por sus propiedades terapéuticas y se han utilizado durante siglos con fines curativos. Aunque se pueden inhalar o ingerir (bajo guía profesional), la aplicación tópica es una de las formas más seguras y efectivas de utilizarlos.

¿Por qué prefiero utilizar aceites esenciales sobre la piel?

Personalmente, aplicarlos sobre la piel me permite dirigir sus beneficios a zonas específicas del cuerpo, como músculos tensos, articulaciones inflamadas o puntos energéticos. Además, disfruto del ritual: mezclar unas gotas de Lavanda, Menta o Copaiba de doTERRA con aceite de coco fraccionado y masajearme lentamente genera un efecto de bienestar casi inmediato.

copaiba touch sobre piel en salud esencial

Fase 1: Aplicación inicial y preparación de la piel

Cuando aplico los aceites esenciales en la piel, siempre los diluyo en un aceite vegetal portador. Esta práctica no solo evita posibles irritaciones, sino que mejora la absorción de los compuestos activos al esparcirlos de forma más uniforme.

Elección del aceite portador

Uso aceite de coco fraccionado porque es ligero, no obstruye los poros y potencia la absorción de aceites esenciales como el de incienso o eucalipto. Además, me encanta cómo deja la piel suave y sin sensación grasosa.

Fase 2: Penetración cutánea

Una vez aplicados, los aceites esenciales comienzan a atravesar las capas de la piel. Esto se da a través de tres vías principales:

1. Espacios intercelulares

Las moléculas aromáticas penetran entre las células del estrato córneo, la capa más externa de la epidermis. La mayoría de los aceites esenciales tienen un peso molecular bajo, lo que facilita este proceso.

2. Vía transcelular

Algunos compuestos logran entrar directamente a través de las células cutáneas, especialmente si la piel está limpia, hidratada y libre de barreras como maquillaje o bloqueador.

3. Folículos pilosos y glándulas sebáceas

Esta vía es una de las más eficientes. Los aceites ingresan a través de los folículos pilosos, donde encuentran un entorno rico en lípidos que facilita su absorción. Yo suelo aplicar aceites detrás de las orejas o en la parte interna de los codos, donde hay mayor concentración de estos folículos.

Fase 3: Absorción sistémica y circulación interna

Después de atravesar la barrera cutánea, los aceites esenciales entran al torrente sanguíneo. A través del sistema capilar, se distribuyen por todo el cuerpo, alcanzando tejidos, órganos y células.

¿Cuánto tiempo tardan en hacer efecto?

Según investigaciones, algunos componentes pueden detectarse en la sangre apenas 5 minutos después de su aplicación tópica. Por experiencia propia, he sentido alivio en menos de 10 minutos tras aplicarme Deep Blue (mezcla de doTERRA con menta, alcanfor y gaulteria) en los hombros después de un día pesado.

Barra Deep Blue en Ecuador Colombia México USA

Fase 4: Interacción celular y respuestas fisiológicas

Una vez dentro del organismo, los aceites esenciales comienzan a interactuar a nivel celular. Aquí ocurre la verdadera magia, aunque está basada en bioquímica pura.

Regulación enzimática

Algunos compuestos, como el linalool presente en el aceite esencial de lavanda, modulan la actividad de enzimas implicadas en la inflamación o el estrés oxidativo.

Estimulación hormonal

Ciertos aceites influyen en la producción hormonal. Por ejemplo, el aceite esencial de salvia esclarea contiene fitoestrógenos que pueden equilibrar las hormonas femeninas. Lo uso frecuentemente durante mi ciclo para calmar los síntomas premenstruales.

Comunicación neuronal

Una de las funciones más fascinantes es cómo estos aceites afectan la neurotransmisión. El beta-cariofileno (presente en Copaiba de doTERRA) actúa sobre los receptores CB2 del sistema endocannabinoide, promoviendo una respuesta antiinflamatoria sin efectos psicotrópicos.

Fase 5: Efectos sobre el sistema nervioso y el cerebro

Aplicar aceites esenciales en la piel no solo tiene efectos físicos, sino también emocionales y mentales. A través de la piel, los compuestos alcanzan zonas del sistema nervioso, y por inhalación involuntaria, llegan al sistema límbico del cerebro.

¿Qué es el sistema límbico?

Es la parte del cerebro que regula nuestras emociones, recuerdos y conducta. Cuando aplico aceite esencial de incienso o bergamota en la piel, también respiro su aroma. Esto genera una conexión directa con mi estado de ánimo.

aceite esencial doterra bergamota en Colombia

Aromaterapia y bienestar emocional

Un estudio en Evidence-Based Complementary and Alternative Medicine mostró que el uso tópico de aceites como lavanda o ylang ylang puede reducir la ansiedad y mejorar la calidad del sueño. Yo los uso en mi rutina nocturna: unas gotas en la planta de los pies o en la nuca y duermo muy bien.

¿Dónde aplico los aceites esenciales en la piel?

Existen zonas más receptivas donde los aceites esenciales en la piel actúan con mayor rapidez. Aquí te comparto mis favoritas:

Plantas de los pies

Tienen poros grandes y una conexión directa con terminaciones nerviosas. Aplico aquí aceites como On Guard (mezcla de doTERRA) para fortalecer mis defensas.

Interior de muñecas

Ideal para aceites relajantes como lavanda o Balance. Además, es una zona donde siempre puedo oler el aroma de forma sutil durante el día.

Zona baja del abdomen

Para molestias menstruales, aplico Aceite de salvia esclarea o ClaryCalm.

Detrás de las orejas y en la nuca

Me ayuda a relajarme y también mejora mi concentración cuando uso aceites como menta o romero.

Aceite esencial de Romero rosemary de doterra en Estados Unidos

Factores que influyen en la eficacia de los aceites esenciales en la piel

No todas las experiencias son iguales. Aquí algunas variables que afectan cómo actúan los aceites esenciales en nuestro cuerpo:

Estado de la piel

Una piel limpia, hidratada y sin irritaciones permite una mejor absorción.

Tipo de aceite esencial

Cada aceite tiene su propia estructura química. Por ejemplo, el aceite esencial de limón penetra rápido, pero también puede causar fotosensibilidad, por lo que evito usarlo antes de salir al sol.

Calidad del aceite

Por eso confío en los aceites esenciales de doTERRA. Su pureza y pruebas de calidad garantizan una experiencia terapéutica segura y eficaz. Cada frasco tiene un código que permite rastrear el lote y acceder a sus pruebas de laboratorio.

Algunos aceites esenciales de doTERRA que uso regularmente en la piel

Lavanda

Mi aliado nocturno. Lo aplico directamente (diluido) en sienes y pecho antes de dormir.

Deep Blue

Me acompaña en mi rutina de ejercicio. Lo aplico en músculos cansados y noto alivio casi inmediato.

Copaiba

Para inflamaciones o días donde me siento mentalmente agotada. Su aroma es suave, pero su efecto profundo.

Incienso

Lo aplico en el entrecejo durante mis prácticas de meditación. Siento que me ayuda a conectar conmigo misma.

Adaptiv

Me encanta para los días intensos de trabajo. Lo uso en la parte interna de los brazos o la nuca para mantener la calma.

Recomendaciones personales para usar aceites esenciales en la piel

  • Siempre dilúyelos en un aceite vegetal.
  • Haz una prueba de sensibilidad en una zona pequeña.
  • No uses aceites cítricos antes de exponerte al sol.
  • No los apliques en mucosas, ojos ni heridas abiertas.
  • Usa aceites de calidad certificada como los de doTERRA.

¿Te ha parecido interesante cómo actúan los aceites esenciales en la piel? Me encantaría leer tu experiencia: ¿Cuál es tu aceite favorito y cómo lo aplicas? Déjamelo en los comentarios y no olvides compartir este artículo en tus redes sociales para que más personas descubran los beneficios de usarlos sobre la piel.

0 Comments

Submit a Comment